sábado, 11 de abril de 2009

PROGRAMA GENERAL

PROGRAMA

Jueves 30 de Julio
13:00 hrs. Sesión Solemne de Premiación del concurso de cuento “Si las paredes hablaran...”; en el Palacio Municipal.
20:30 hrs. Apertura de la exposición de Pintura de Lizet Ramirez Ocampo "RAMOCA"; en la Capilla del Refugio.

Viernes 31 de Julio
18:00 hrs. Presentación del Grupo Voces Homogéneas, diálogo abierto del texto “El Llano en Llamas”, por integrantes de la Licenciatura en Letras Hispanas del Centro Universitario del Sur,
de Ciudad Guzmán; en el Casino Municipal.
20:30 hrs. Presentación de la Rondalla y Ballet municipal; en la Plaza Revolución.

Sábado 1 de Agosto
12:00 hrs. Mesa de Diálogo en torno a vida y obra de Juan Rulfo, participando personajes conocedores y expertos del tema, en el Casino Municipal.
18:00 hrs. Inauguración de Exposición de Pintura por Lizet Ramirez Ocampo "RAMOCA"; en la Capilla del Refugio.
20:00 hrs. Concierto de Eugenia León presentando su disco “Puño de Tierra” un homenaje a Juan Rulfo; en la Plaza Revolución.

Domingo 2 de Agosto
12:00 hrs. Recorrido por la “Ruta de los Murmullos” lugares y escenas narradas en la obra de Juan Rulfo. Punto de Partida: Kiosco de la Plaza 1er. Bicentenario.
20:30 hrs. Presentación del Grupo IAJAD, de Música Hebrea, invitado
por la Secretaría de Cultura.

Informes: festivalculturalsangabriel@gmail.com

jueves, 9 de abril de 2009

CONCURSO DE CUENTO

RESULTADO


En San Gabriel, Jalisco, siendo las 12:00 doce horas del domingo 26 veintiséis de julio de 2009 dos mil nueve, ante mi, la C. Secretario General de esta municipalidad, la licenciada María Guadalupe Hernández Anguiano, comparecieron los señores Luis Fernando Ramírez de León, Raymundo Padilla Lozoya y José Luis Vivar Ojeda, mayires de edad y vecinos, el primero de Ciudad de Guadalajara, el segundo de la Ciudad de Colima, y el tercero de Ciudad Guzmán, Jalisco, quienes se identificaron son su respectiva credencial de elector, y dijeron que: ha invitación expresa de las autoridades municipales de San Gabriel, Jalisco, aceptaron ser ellos el jurado calificador si el Tercer Concurso Estatal de Cuento "Si las paredes hablaran...", convocado por el Honorable Ayuntamiento Constitucional 2007 - 2009 dos mil siete-dos mil nueve de San Gabriel, Jalisco; que les fueron remitidos 35 treinta y cinco sobres que contenían las obras concursantes, a los cuales les dieron la respectiva lectura y, dado su acucioso conocimiento por la trayectoria de cada uno por su parte registra dentro del campo de las letras, determinaron los siguientes resultados, basados en la respectiva convocatoria publicada.
PRIMER LUGAR: el cuento titulado "Demolición", registrado con el pseudónimo " Sandía Creciente" y correspondiente a Gissel Jannet Cerrillos Chávez, domiciliada en Siembra # 447 cuatrocientos setenta y siete, Col. Ejidal en Ciudad Guzmán, Jalisco.
PRIMERA MENCIÓN HONORÍFICA: el cuento titulado "Máscara contra cabellera", registrado con el pseudónimo "Sabino", y correspondiente a Alfredo Cortés Sánchez, domiciliado en Francisco Villa # 120 ciento veinte, Col. Guadalupana en Zapotiltic, Jalisco.
SEGUNDA MENCIÓN HONORÍFICA: el cuento titulado "vacaciones largas", registrado con el pseudónimo "Maritornes", y correspondiente a María del Mar Pérez de la Fuente, domiciliado en Picacho # 12 doce, altos, Col. Lomas Altas, en Ciudad Guzmán, Jalisco.
TERCERA MENCIÓN HONORÍFICA: el cuento titulado "Infusión y Confusión", registrado con el pseudónimo "Discapacitada Gramatical", y correspondiente a Yolanda Chávez Arroyo, domiciliado en Federico del Toro # 7 siete, Col. Centro en Ciudad Guzmán, Jalisco.
Y para que conste lo que han declarado, firman al calce, al igual que lo hago yo en tres tantos.

Firman:
Raymundo Padilla Lozoya
José Luis Vivar Ojeda
Da Fe:
Lic. María Guadalupe Hernández Anguiano
Secretaria General del H. Ayuntamiento de San Gabriel, Jalisco

MUCHAS FELICIDADES!!




_____________________________



CONVOCATORIA CERRADA

El H. Ayuntamiento Constitucional 2007-2009 de San Gabriel
Jalisco, en el marco del
-
XII Festival Cultural San Gabriel
Homenaje al 92 aniversario del natalicio de Juan Rulfo

-
Convoca al
Tercer Concurso Estatal de Cuento
“Si las paredes hablaran…”

BAJO LAS SIGUIENTES BASES:

1.- Podrán participar escritores nacidos y/o residentes en Estado de Jalisco, sin límite de edad, siempre y cuando no hayan sido ganadores de este certamen en años anteriores.

2.- Se aceptará un cuento por participante.

3.- Los trabajos participantes deberán ser cuentos inéditos, escritos en idioma español.
4.- Se enviarán bajo seudónimo (sin la identidad del autor), en un sobre cerrado, impreso por triplicado, a doble espacio, con letra Arial de 12 puntos, con un máximo de diez cuartillas, en hoja blanca, junto con un CD que incluya el trabajo.
5.- Dentro del sobre se deberá incluir, además del trabajo, otro sobre cerrado en cuyo exterior, el autor anotará su seudónimo y en el interior los datos reales: - Nombre completo, seudónimo utilizado, domicilio y número telefónico. - Copia de identificación personal (credencial oficial: credencial de elector, licencia de manejo o pasaporte). - Anotar (si se cuenta con uno) correo electrónico.
6.- Después del título, cada trabajo presentado al concurso deberá llevar el seudónimo que lo identifique.
7.- De no cumplir con los anteriores requisitos, los trabajos serán inmediatamente descalificados.
8.- No se aceptarán textos premiados en otros certámenes. De comprobarse lo anterior aún después de
entregado el premio, se revocará públicamente el fallo y el monto del premio deberá reintegrarse al H. Ayuntamiento de San Gabriel, Jalisco, para otorgarlo a quien el jurado disponga.
9.- Las obras participantes se entregarán o enviarán dirigidos a: XII Festival Cultural San Gabriel: Tercer Concurso Estatal de Cuento: “Si las paredes hablaran…” Palacio de Gobierno Municipal, Manuel C. Michel no. 13, Centro Histórico, San Gabriel, Jalisco. C.P. 49700 Para mayor información llame al teléfono: (343) 4270601 y 602. o escribir a festivalculturalsangabriel@gmail.com
10.- La convocatoria queda abierta a partir de esta publicación, y cierra a las 20:00 horas del miércoles 15 de julio del año 2009; Se recibirán trabajos incluso con esta fecha si así lo indica el Matasellos de correos o el documento de envío de la empresa de mensajería correspondiente.
11.- Los resultados del concurso se darán a conocer a través de la prensa estatal, el lunes 27 de julio de 2009, así como en el blog del evento: http://festivalculturalsangabriel.blogspot.com/
12.- Sólo después de que el jurado haga saber su decisión, se abrirá el sobre que identifique al ganador del cuento y de otros tres cuentos que reciban un reconocimiento. Los demás serán destruidos. No se regresará ningún texto concursante.
13.- El H. Ayuntamiento Constitucional de San Gabriel, Jalisco, se compromete a publicar el cuento ganador, junto con los tres cuentos merecedores del reconocimiento en una edición especial, misma que se presentará en el marco de este festival en su edición 2010.
14.- El H. Ayuntamiento Constitucional de San Gabriel, Jalisco adquiere el derecho de publicar los trabajos en sus distintos órganos informativos, tras esta edición los derechos regresarán al autor.
15.- El Jurado Calificador tendrá la facultad de declarar desierta la convocatoria si estimase que los trabajos no reúnen los requisitos necesarios.
16.- El fallo del Jurado Calificador se dará a conocer a través de la prensa estatal, el lunes 27 de julio de 2009; cualquier caso no previsto dentro de las bases de la presente convocatoria será resuelto según criterio del jurado honorífico.
17.- Al primer lugar se otorgará un premio, único e indivisible, consistente en $15,000.00 (quince mil pesos moneda nacional), un lote de libros y un reconocimiento; los siguientes 3 ganadores, se otorgarán el reconocimiento correspondiente.
18.- El H. Ayuntamiento Constitucional de San Gabriel, Jalisco, establecerá comunicación, sobre el resultado emitido, únicamente con quienes resulten ganadores.
19.- Los gastos de transporte y hospedaje para asistir a la premiación, únicamente para los que resulten ganadores, serán cubiertos por el H. Ayuntamiento Constitucional de San Gabriel, Jalisco.
20.- La Ceremonia de Premiación se efectuará el Jueves 30 de julio de 2009, en punto de las 13:00 horas, en la sede del Palacio de Gobierno Municipal, en Sesión Solemne de Ayuntamiento.
21.- Los concursantes que respondan a la presente convocatoria se verán implícitos en la aceptación de las bases.



JUAN CARLOS RODRIGUEZ GOMEZ

PRESIDENTE MUNICIPAL CON LICENCIACIA

EVARISTO BENAVIDES FIGUEROA
PRESIDENTE MUNICIPAL INTERINO

MA. GUADALUPE HERNANDEZ ANGUIANO
SECRETARIA GENERAL DEL AYUNTAMIENTO

J. ALEJANDRO CHAVEZ AYALA
DIRECTOR DE TURISMO Y CULTURA

ETHEL MARYBEL COBIAN JIMENEZ
COORDINADORA DEL FESTIVAL

MA. DE LOURDES LARIOS VILLALVAZO
COORDINADORA DEL FESTIVAL

(Click en imagen para ampliar)


miércoles, 8 de abril de 2009

MESA REDONDA EN TORNO A VIDA Y OBRA DE JUAN RULFO

Mesa Redonda
diálogo en torno a vida y obra de Juan Rulfo


Se llevará acabo el Sábado 01 de Agosto a las 12:00 hrs en el casino municipal.
La cual contará con la participación de personajes como:

Dr. José María Muría Rouret.- Historiador, egresado de la Universidad de Guadalajara y Doctorado por el Colegio de México. Investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Museógrafo. Así mismo ha representado a México en diversos foros internacionales e impartido conferencias y participado en numerosos encuentros científicos dentro y fuera de nuestro país. Los temas sobre los que más ha escrito son: historia de Jalisco, sus límites y divisiones, sus historiadores, los historiadores coloniales, la charrería y el tequila.
Ha colaborado en varios
periódicos, especialmente en Uno más Uno, y en El Informador de Guadalajara.
Ahora publica semanalmente en Mural, de Guadalajara y en Siempre!.

Ing. Enrique Nava Estrada.- Gabrielense, entusiasta promotor cultural, enfocado en Juan Rulfo, impulsor y moderador de ésta mesa de diálogo, siempre en continua investigación y recopilación de datos históricos en torno a San Gabriel y sus hombres ilustres.

Dr. Wolfang Vogt Ekkernkamp.- De origen alemán, radicado desde 1976 en Guadalajara, profesor de varias generaciones de universitarios jaliscienses y autor de 19 libros sobre literatura, el doctor en filosofía en letras hispánicas y francesas e historia medieval y moderna, es considerado uno de los "ciudadanos más admirados de nuestra república literaria" El trabajo de Vogt fue reconocido por la Universidad de Guadalajara, a través del Departamento de Estudios de la Cultura Regional, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, al concedérsele el mérito "Arturo Rivas Sáinz". Actual coordinador del grupo de liderazgo académico "Cultura y literatura mexicana" y de la maestría en lengua y literatura mexicana.

Dr. Juan Villalvazo Naranjo.- Gabrielense, Primer doctorado en ciencias de la Universidad de Guadalajara. Actual Jefe del Departamento de Ingeniería de Proyectos de la misma universidad. Incansable generador y fundador de eventos culturales en torno a vida y obra de Juan Rulfo, coleccionador de datos históricos, imágenes, videos en torno a su vida y obra. Pertenece a la lista de hombres ilustres de San Gabriel.

Ing. Cesar Gabriel Alfaro Anguiano.- Reconocido conferencista en vida y obra de Juan Rulfo, hace un recorrido literario por San Gabriel-Comala e identifica aquellos personajes y lugares trascendentales en la obra rulfiana. Promotor persistente de la obra de Juan Rulfo, constantemente busca el reconocimiento regional y nacional de destacadas letras, como es este caso.

Profesor José de Jesús Guzmán Mora.- Gabrielense apasionado por la historia, gran recopilador de hechos y datos, lo han llevado a colaborar para el Gobierno de Jalisco, en su edición de Enciclopedia de Municipios, así como cronista e historiador del Municipio de San Gabriel.

RUTA DE LOS MURMULLOS / RECORRIDO RULFIANO

Juan Preciado, ayer en Sayula, donde había visto el vuelo de las palomas rompiendo al aire quieto, sacudiendo sus alas como si se desprendieran del día...
Y hoy está en la sierra en un lugar llamado "Los Encuentros". - Apango-
sin saber cual camino tomar, le viene el recuerdo de que le prometió
su madre, allá en Colima, al agonizar,
ella le dijo:
"No vayas a pedirle nada. Exígele lo nuestro.
Lo que estuvo obligado a darme y nunca me dio... El olvido
en que nos tuvo, mi hijo, cóbraselo caro".



El recorrido Rulfiano, Las investigaciones que hizo Virginio Villalvazo Blas, Director del periódico "La Voz del Llano", previa consulta en documentos, entrevistas a familiares y a contemporáneos de Juan Rulfo, guiarán por los hechos, personajes y lugares que dieron vida a la obra literaria de Rulfo. Esperamos que al igual que nosotros, descubran que la "Comala de Rulfo" es la ciudad de San Gabriel, ya que de sus personajes, lugares, tradiciones, surgió la inspiración que llevó a Juan Rulfo a escribir sus grandes obras: Pedro Páramo y El Llano en Llamas.


RECORRIDO POR SAN GABRIEL -COMALA-
Textos de la geografía rulfiana


Allá hallarás mi querencia. El lugar que no quise. Donde los sueños me enflaquecieron. Mi pueblo, levantado sobre la llanura Lleno de árboles y de hojas, como una alcancía donde hemos guardado nuestros recuerdos. Sentirás que allí uno quisiera vivir para la eternidad. El amanecer; la mañana; el mediodía y la noche, siempre los mismos; pero con la diferencia del aire. Allí donde el aire cambia el color de las cosas; donde se ventila la vida como si fuera un murmullo; como si fuera un puro murmullo de la vida…”


EL RECORRIDO
-
La casa de Juan Rulfo (La muerte de su padre)
Casa de Huéspedes (La casa de Eduviges Dyada)
El Puente – Galápago (La expiración del padre Rentería)
La Sangre de Cristo (La muerte de Susana San Juan)
La loma (Donde volábamos papalotes)
Puente nuevo (Es que somos muy pobres)
Santuario – Colegio Josefinas (La escuela de Juan)
Plaza de Armas (De Apango han bajado los indios)
Camino a Jiquilpan (En la Madrugada)



CASA DE JUAN RULFO
(LA MUERTE DE SU PADRE)


-. Este pueblo está lleno de ecos. Tal parece que estuvieran encerrados en el huevo de las paredes o debajo de las piedras. Cuando caminas, sientes que te van pisando los pasos. Oyes crujidos. Risas. Unas risas ya muy viejas, como cansadas de reír. Y voces ya desgastadas por el uso. Todo esto oyes. Pienso que llegará el día en que estos sonidos se apaguen.

Llamaron a su puerta: pero el no contestó. Oyó que siguieron tocando todas las puertas, despertando a la gente. La carrera que llevaba Fulgor - lo conoció por sus pasos – hacia la puerta grande se detuvo un momento como si tuviera intenciones de volver a llamar. Después siguió corriendo.
Rumor de voces, arrastrar de pisadas, despaciosas como si cargaran con algo pesado.
Ruidos vagos.

Vino a su memoria la muerte de su padre, también en un amanecer como éste; aunque en aquél entonces la puerta estaba abierta y traslucía el color gris de un cielo hecho ceniza, triste, como fue entonces. Y a una mujer conteniendo el llanto, recostada contra la puerta. Una madre de la que ya se había olvidado y olvidado muchas veces diciéndole: “! Han matado a tu padre!” con aquella voz quebrada, deshecha, sólo unida por el hilo del sollozo.

Nunca quiso revivir ese recuerdo porque le traía otros, como si rompiera un costal repleto y luego quisiera contener el grano. La muerte de su padre que arrastró otras muertes y en cada una de ellas había siempre la imagen de la cara despedazada; roto un ojo, mirando vengativo el otro. Y otro y otro más, hasta que la había borrado del recuerdo cuando ya no hubo nadie que se la recordara.


-¡Descánselo aquí!. No, así no. Hay que meterlo con la cabeza para atrás. ¡Tu! ¿Qué esperas?
Todo en voz baja.
-Y él.
-El duerme. No lo despierten. No hagan ruido.


CASA DE HUESPEDES
(LA CASA DE EDUVIGES DYADA)





¡Buenas noches!- me dijo.
La seguí con la mirada. Le grité.
¿Dónde vive doña Eduviges?
Y ella señaló con el dedo:
- Allá. La casa que está junto al puente.
Me dí cuenta que su voz estaba hecha de hebras humanas, que su boca tenía dientes y una lengua que se trababa y destrababa al hablar, y que sus ojos eran como todos los ojos de la gente que vive sobre la tierra.
Había oscurecido.
Volvió a darme las buenas noches. Y aunque no había niños jugando, ni palomas, ni tejados azules, sentí que el pueblo vivía. Y que si yo escuchaba solamente el silencio, era porque aún no estaba acostumbrado al silencio; tal vez porque mi cabeza venía llena de ruidos y de voces.
De voces, si. Y aquí, donde el aire era escaso, se oían mejor. Se quedaban dentro de uno, pesadas. Me acordé de lo que me había dicho mi madre: “Allá me oirás mejor. Estaré más cerca de ti. Encontrarás más cercana la voz de mis recuerdos que la de mi muerte, si es que alguna vez la muerte ha tenido alguna voz”. Mi madre…. La viva.
Hubiera querido decirle: “Te equivocaste de domicilio. Me diste una dirección mal dada. Me mandaste al “¿dónde es esto y dónde es aquello?”. A un pueblo solitario. Buscando a alguien que no existe”.
Llegué a la casa del puente orientándome por el sonar del río. Toqué la puerta; pero en falso. Mi mano se sacudió en el aire como si el aire la hubiera abierto. Una mujer estaba allí. Me dijo: - Pase usted. – Y entré.
Me había quedado en Comala. EL arriero, que se siguió de filo, me informó todavía antes de despedirse:
-Yo voy más allá, donde se ve la trabazón de los cerros. Allá tengo mi casa. SI usted quiere venir, será bienvenido. Ahora que si quiere quedarse aquí, ahí se lo haiga; aunque no estaría por demás que echara una ojeada al pueblo, tal vez encuentre algún vecino viviente.
Y me quedé. A eso venía.
-¿Dónde podré encontrar alojamiento? -le pregunté ya casi a gritos.
-Busque a doña Eduviges, si es que todavía vive. Dígale que va de mi parte.
-¿Y cómo se llama usted?
-Abundio -me contestó. Pero ya no alcancé a oír el apellido.
-Soy Eduviges Dyada. Pase usted.

Parecía que me hubiera estado esperando. Tenía todo dispuesto, según me dijo, haciendo que la siguiera por una larga serie de cuartos oscuros, al parecer desolados.
Pero no; porque, en cuanto me acostumbré a la oscuridad y al delgado hilo de luz que nos seguía, vi crecer sombras a ambos lados y sentí que íbamos caminando a través de un angosto pasillo abierto entre bultos.
-¿Qué es lo que hay aquí? -pregunté.
-Tiliches -me dijo ella-.Tengo la casa toda entilichada. La escogieron para guardar sus muebles los que se fueron, y nadie ha regresado por ellos. Pero el cuarto que le he reservado está al fondo. Lo tengo siempre descombrado por si alguien viene. ¿De modo que usted es hijo de ella?
-¿De quién? -respondí.
-De Doloritas.
-Sí, pero ¿cómo lo sabe?
-Ella me avisó que usted vendría. Y hoy precisamente. Que llegaría hoy.
-¿Quién? ¿Mi madre?
-Sí. Ella.
Yo no supe qué pensar. Ni ella me dejó en qué pensar.

EL PUENTE GALÁPAGO
(LA EXPIACIÓN DEL PADRE RENTERÍA)



El padre Rentería se acordaría muchos años después de la noche en que la dureza de su cama lo tuvo despierto y después lo obligó a salir. Fue la noche en que murió Miguel Páramo.

Recorrió las calles solitarias de Comala, espantando con sus pasos a los perros que husmeaban en las basuras. Llegó hasta el río y allí se entretuvo mirando en los remansos el reflejo de las estrellas que se estaban cayendo del cielo. Duró varias horas luchando con sus pensamientos, tirándolos al agua negra del río.

«El asunto comenzó -pensó- cuando Pedro Páramo, de cosa baja que era, se alzó a mayor. Fue creciendo como una mala yerba. Lo malo de esto es que todo lo obtuvo de mí: "Me acuso padre que ayer dormí con Pedro Páramo." "Me acuso padre que tuve un hijo de Pedro Páramo." "De que le presté mi hija a Pedro Páramo". Siempre esperé que él viniera a acusarse de algo; pero nunca lo hizo. Y después estiró los brazos de su maldad con ese hijo que tuvo. Al que él reconoció, sólo Dios sabe por qué. Lo que si sé es que yo puse en sus manos ese instrumento.»


Tenía muy presente el día que se lo había llevado, apenas nacido.
Le había dicho:
-Don Pedro, la mamá murió al alumbrarlo. Dijo que era de usted. Aquí lo tiene.
Y él ni lo dudó, solamente le dijo:
-¿Por qué no se queda con él, padre? Hágalo cura.
-Con la sangre que lleva dentro no quiero tener esa responsabilidad.
-¿De verdad cree usted que tengo mala sangre?
-Realmente sí, don Pedro.
-Le probaré que no es cierto. Déjemelo aquí. Sobra quien se encargue de cuidarlo.
-En eso pensé, precisamente. Al menos con usted no le faltará el sustento.
El muchachito se retorcía, pequeño como era, como una víbora. -¡Damiana! Encárgate de esa cosa. Es mi hijo.
Después había abierto la botella:
-Por la difunta y por usted beberé este trago.
-¿Y por él?
-Por él también, ¿por qué no?
Llenó otra copa más y los dos bebieron por el porvenir de aquella criatura.
Así fue.
Comenzaron a pasar las carretas rumbo a la Media Luna. Él se agachó, escondiéndose en el galápago que bordeaba el río. «¿De quién te escondes?», se preguntó a sí mismo.
-¡Adiós, padre! -oyó que le decían.
Se alzó de la tierra y contestó:
-¡Adiós! Que el Señor te bendiga.
Estaban apagándose las luces del pueblo. El río llenó su agua de colores luminosos.
-Padre, ¿ya dieron el alba? -preguntó otro de los carreteros.
-Debe ser mucho después del alba -respondió él. Y caminó en sentido contrario al de ellos, con intenciones de no detenerse.
-¿Adónde tan temprano, padre?
-¿Dónde está el moribundo, padre?
-¿Ha muerto alguien en Contla, padre?
Hubiera querido responderles: «Yo. Yo soy el muerto». Pero se conformó con sonreír.
Al salir del pueblo precipitó sus pasos.
Regresó entrada la mañana.
-¿Dónde estuvo usted, tío? -le preguntó Ana su sobrina-. Vinieron muchas mujeres a buscarlo. Querían confesarse por ser mañana viernes primero.
-Que regresen a la noche.
Se quedó un rato quieto, sentado en una banca del pasillo, lleno de fatiga.
-¡Qué fresco está el aire!, ¿no, Ana?
-Hace calor, tío.
-Yo no lo siento.
No quería pensar para nada que había estado en Contla, donde hizo confesión general con el señor cura, y que éste, a pesar de sus ruegos, le había negado la absolución.

LA SANGRE DE CRISTO



(LA MUERTE DE SUSANA SAN JUAN)

-Yo. Yo vi morir a doña Susanita.
-¿Qué dices, Dorotea?
-Lo que te acabo de decir.
Al alba, la gente fue despertada por el repique de las campanas. Era la mañana del 8 de diciembre. Una mañana gris. No fría, pero gris. El repique comenzó con la campana mayor. La siguieron las demás. Algunos creyeron que llamaban para la misa grande y empezaron a abrirse las puertas; las menos, sólo aquellas donde vivía gente desmañanada, que esperaba despierta a que el toque del alba les avisara que ya había terminado la noche. Pero el repique duró más de lo debido. Ya no sonaban sólo las campanas de la iglesia mayor, sino también las de la Sangre de Cristo, las de la Cruz Verde y tal vez las del Santuario. Llegó el mediodía y no cesaba el repique. Llegó la noche.


Y de día y de noche las campanas siguieron tocando, todas por igual, cada vez con más fuerza, hasta que aquello se convirtió en un lamento rumoroso de sonidos. Los hombres gritaban para oír lo que querían decir. «¿Qué habrá pasado?», se preguntaban.
A los tres días todos estaban sordos. Se hacía imposible hablar con aquel zumbido de que estaba lleno el aire. Pero las campanas seguían, seguían, algunas ya cascadas, con un sonar hueco como de cántaro.
-Se ha muerto doña Susana.
-¿Muerto? ¿Quién?
-La señora.
-¿La tuya?
-La de Pedro Páramo.
Comenzó a llegar gente de otros rumbos, atraída por el constante repique. De Contla venían como en peregrinación. Y aun de más lejos. Quién sabe de dónde, pero llegó un circo, con volantines y sillas voladoras. Músicos. Se acercaban primero como si fueran mirones, y al rato ya se habían avecindado, de manera que hasta hubo serenatas. Y así poco a poco la cosa se convirtió en fiesta. Comala hormigueó de gente, de jolgorio y de ruidos, igual que en los días de la función en que costaba trabajo dar un paso por el pueblo.
Las campanas dejaron de tocar; pero la fiesta siguió. No hubo modo de hacerles comprender que se trataba de un duelo, de días de duelo. No hubo modo de hacer que se fueran; antes, por el contrario, siguieron llegando más.
La Media Luna estaba sola, en silencio. Se caminaba con los pies descalzos; se hablaba en voz baja. Enterraron a Susana San Juan y pocos en Comala se enteraron. Allá había feria. Se jugaba a los gallos, se oía la música; los gritos de los borrachos y de las loterías.
Hasta acá llegaba la luz del pueblo, que parecía una aureola sobre el cielo gris. Porque fueron días grises, tristes para la Media Luna. Don Pedro no hablaba. No salía de su cuarto. Juró vengarse de Comala:
-Me cruzaré de brazos y Comala se morirá de hambre.
Y así lo hizo.

LA LOMA

(DONDE VOLABAMOS PAPALOTES)


El agua que goteaba de las tejas hacía un agujero en la arena del patio. Sonaba: plas plas y luego otra vez plas en mitad de una hoja de laurel que daba vueltas y rebotes metida en la hendidura de los ladrillos. Ya se había ido la tormenta. Ahora de vez en cuando la brisa sacudía las ramas del granado haciéndolas chorrear una lluvia espesa, estampando la tierra con gotas brillantes que luego se empañaban. Las gallinas, engarruñadas como si durmieran, sacudían de pronto sus alas y salían al patio, picoteando de prisa, atrapando las lombrices desenterradas por la lluvia. Al recorrerse las nubes, el sol sacaba luz a las piedras, irisaba todo de colores, se bebía el agua de la
tierra, jugaba con el aire dándole brillo a las hojas con que jugaba el aire.
-¿Qué tanto haces en el excusado, muchacho?
-Nada, mamá.
-Si sigues allí va a salir una culebra y te va a morder.
-Sí, mamá.
«Pensaba en ti, Susana. En las lomas verdes. Cuando volábamos papalotes en la época del aire. Oíamos allá abajo el rumor viviente del pueblo mientras estábamos encima de él, arriba de la loma, en tanto se nos iba el hilo de cáñamo arrastrado por el viento.
"Ayúdame, Susana." Y unas manos suaves se apretaban a nuestras manos. "Suelta más hilo."
»El aire nos hacía reír; juntaba la mirada de nuestros ojos, mientras el hilo corría entre los dedos detrás del viento, hasta que se rompía con un leve crujido como si hubiera sido trozado por las alas de algún pájaro. Y allá arriba, el pájaro de papel caía en maromas arrastrando su cola de hilacho, perdiéndose en el verdor de la tierra.
»Tus labios estaban mojados como si los hubiera besado el rocío.» -Te he dicho que te salgas del excusado, muchacho.
-Sí, mamá. Ya voy:
«De ti me acordaba. Cuando tú estabas allí mirándome con tus ojos de aguamarina.»
Alzó la vista y miró a su madre en la puerta.
-¿Por qué tardas tanto en salir? ¿Qué haces aquí?
-Estoy pensando.
-¿Y no puedes hacerlo en otra parte? Es dañoso estar mucho tiempo en el excusado. Además, debías de ocuparte en algo. ¿Por qué no vas con tu abuela a desgranar maíz?
-Ya voy, mamá. Ya voy.

PUENTE NUEVO




(ES QUE SOMOS MUY POBRES)


Los hechos que el escritor Juan Rulfo refiere en este cuento de su libro EL Llano en Llamas, tuvieron lugar según se dice en el rio que atraviesa a San Gabriel y el puente al que se refiere es el que conocemos como El Puente Nuevo.
Son las tribulacones de un niño que veía venir y que caerían sobre su familia. Acababan de enterrar a su abuela y dice:
Y apenas ayer, cuando mi hermana Tacha acababa de cumplir doce años, supimos que la vaca que mi papá le regaló para el día de su santo se la había llevado el río. El río comenzó a crecer hace tres noches, a eso de la madrugada. Yo estaba muy dormido y, sin embargo, el estruendo que traía el río al arrastrarse me hizo despertar enseguida y pegar el brinco de la cama con mi cobija en la mano, como si hubiera creído que se estaba derrumbando el techo de mi casa. Pero después me volví a dormir, porque reconocí el sonido del río y porque ese sonido se fue haciendo igual hasta traerme otra vez el sueño. Cuando me levanté, la mañana estaba llena de nublazones y parecía que había seguido lloviendo sin parar. Se notaba en que el ruido del río era más fuerte y se oía más cerca. Se olía, como se huele una quemazón, el olor a podrido del agua revuelta….
Mi hermana y yo volvimos a ir por la tarde a mirar aquel amontonadero de agua que cada vez se hace más espesa y oscura y que pasa ya muy por encima de donde debe estar el puente….
Allí fue donde supimos que el río se había llevado a la Serpentina la vaca esa que era de mi hermana Tacha porque mi papá se la regaló para el día de su cumpleaños y que tenía una oreja blanca y otra colorada y muy bonitos ojos. No acabo de saber por qué se le ocurriría a La Serpentina pasar el río este, cuando sabía que no era el mismo río que ella conocía de a diario. La Serpentina nunca fue tan atarantada. Lo más seguro es que ha de haber venido dormida para dejarse matar así nomás por nomás.
A mí muchas veces me tocó despertarla cuando le abría la puerta del corral porque si no, de su cuenta, allí se hubiera estado el día entero con los ojos cerrados, bien quieta y suspirando, como se oye suspirar a las vacas cuando duermen. Y aquí ha de haber sucedido eso de que se durmió. Tal vez se le ocurrió despertar al sentir que el agua pesada le golpeaba las costillas. Tal vez entonces se asustó y trató de regresar; pero al volverse se encontró entreverada y acalambrada entre aquella agua negra y dura como tierra corrediza. Tal vez bramó pidiendo que le ayudaran.
Bramó como sólo Dios sabe cómo. Yo le pregunté a un señor que vio cuando la arrastraba el río si no había visto también al becerrito que andaba con ella. Pero el hombre dijo que no sabía si lo había visto. Sólo dijo que la vaca manchada pasó patas arriba muy cerquita de donde él, estaba y que allí dio una voltereta y luego no volvió a ver ni los cuernos ni las patas ni ninguna señal de vaca. Por el río rodaban muchos troncos de árboles con todo y raíces y él estaba muy ocupado en sacar leña, de modo que no podía fijarse si eran animales o troncos los que arrastraba. Nomás por eso, no sabemos si el becerro está vivo, o si se fue detrás de su madre río abajo. Si así fue, que Dios los ampare a los dos.

EL SANTUARIO



(COLEGIO DE LAS MADRES JOSEFINAS)



En este colegio fue inscrito el niño Juan Nepomuseno Carlos Pérez Vizcaíno y su hermano mayor Severiano.

Era un colegio católico al frente del cual se encontraban madres venidas de Francia, conocidas como "Madres de la Orden de las Josefinas". Sufrieron las consecuencias de las persecusiones anticlericales del presidente Calles, cerraron El Colegio y las madres fueron enviadas de regreso a su patria.


La mayoría de los alumnos del colegio Josefino terminaron sus estudios en el Colegio de la Maestra Prudencianita Cervantes.


Estas edificaciones construidas anexas al Santuario, han sido ocupadas por otras escuelas o colegios, pero no han logrado sobrevivir por la raquítica ayuda que reciben y porque es oneroso a los padres de familia el mandar a estudiar a sus hijos a un colegio católico, cuando existen suficientes escuelas laicas donde reciben una muy buena educación y esto no es nuevo.


Un Gobernador del Estado allá en la década de los años 20 ó 30, en su informe puso de ejemplo a las escuelas de San Gabriel que lograron un porcentaje elevado que las colocó en el honroso segundo lugar del Estado.
Este templo es el Santuario a Nuestra Señora de Guadalupe, el mismo que cita Juan Rulfo en su obra Pedro Páramo el día que murió Susana Sanjuan...



EN EL PORTAL DEL SR. OSCAR VILLA



(DE APANGO HAN BAJADO LOS INDIOS)



Sobre los campos del valle de Comala está cayendo la lluvia. Una lluvia menuda, extraña para estas tierras que sólo saben de aguaceros. Es domingo, de Apango han bajado los indios con sus rosarios de manzanillas, su romero, sus manojos de tomillo. No han traído ocote porque el ocote está mojado, y ni tierra de encino porque también está mojada por el mucho llover. Tienden sus yerbas sobre el suelo, bajo los arcos del portal y esperan.


La lluvia sigue cayendo sobre los charcos..
Entre los surcos, donde está naciendo el maíz, corre el agua en ríos. Los hombres no han venido al mercado, ocupados en romper los surcos para que el agua busque nuevos cauces y no arrastre la milpa tierna. Andan en grupos, navegando en la tierra anegada, bajo la lluvia, quebrando con sus palas los blandos terrones, ligando con sus manos la milpa y tratando de protegerla para que crezca sin trabajo.
Los indios esperan. Sienten que es un mal día. Quizá por eso tiemblan debajo de sus mojados "gabanes" de paja; no de frío, sino de temor. Y miran la lluvia desmenuzada y al cielo que no suelta sus nubes.
Nadie viene. EL pueblo parece estar solo. La mujer les encargó un poco de hilo de remiendo y algo de azúcar, y de ser posible y de haber, un cedazo para colar el atole. EL "gaban" se les hace pesado de humedad conforme se acerca el mediodía. Platican, se cuentan chistes y sueltan la riza. Las manzanillas brillan salpicadas por el rocío.
Piensan: "Si al menos hubiéramos traído tantito pulque, no importaría; pero el cogollo de los magueyes está hecho un mar de agua. En fin, qué se le va a hacer."
Justina Díaz, cubierta con paraguas, venía por la calle derecha que viene de la Media Luna, rodeando los chorros que borbotaban sobre las banquetas. Hizo la señal de la cruz y se persignó al pasar por la puerta de la iglesia mayor. Entró en el portal. Los indios voltearon a verla. Vió la mirada de todos como si la escudriñaran. Se detuvo en el primer puesto, compró diez centavos de hojas de romero, y regresó, seguida por las miradas en hilera de aquel montón de indios.
"Lo caro que está todo en este tiempo - dijo, al tomar de nuevo el camino hacia la Media Luna - . Este triste ramito de romero por diez centavos. No alcanzará ni siguiera para dar olor."
Los indios levantaron sus puestos al oscurecer.
Entraron en la lluvia con sus pesados tercios a la espalda; pasaron por la iglesia para rezarle a la Virgen, dejándole un manojo de tomillo de limosna. Luego enderezaron hacia Apango, de donde habían venido.
"Ahí será otro día", dijeron. Y por el camino iban contandose chistes y soltando la risa.


PLAZA DE ARMAS


(EN LA MADRUGADA)
San Gabriel sale de la niebla húmedo de rocío. Las nubes de la noche durmieron sobre el pueblo buscando el calor de la gente. Ahora está por salir el sol y la niebla se levanta despacio, enrollando su sábana, dejando hebras blancas encima de los tejados. Un vapor gris, apenas visible, sube de los árboles y de la tierra mojada atraído por las nubes; pero se desvanece en seguida. Y detrás de él aparece el humo negro de las cocinas, oloroso a encino quemado, cubriendo el cielo de cenizas.


Allá lejos de los cerros están todavía en sobras.
Una golondrina cruzó las calles y luego sonó el primer toque del alba.
Las luces se apagaron. ENtonces una mancha como d e tierra envolció al pueblo, que siguió roncando un poco más adormecido en el calor del amaneer.
Por el camino de Jiquilpan, bordeado de camichines, el viejo Esteban viene montado en el lomo de una vaca, arreando el ganado de laordeña. De ha subido allí para que no le brinquen a la cara los chapulines.
Se espanta los zancudos con su sombrero y de vez en cuando intenta chiflar, con su boca sin dientes, a las vacas, para que no se queden rezagadas. Ellas caminan rumiando, salpicándose en el rocío de la hierba. La mañana está aclarando. Oye las campanadas del alba en San Gabriel y se baja de la vaca, arrodillándose en el suel y haciendo la señal de la cruz con los brazos extendidos.
Una lechuza grazna en el huevo de los árboles y entonces brinca de nuevo al lomo de la vaca, se quita la camisa para que con el aire se le vaya el susto, y sigue su camino.
"Una, dos, diez", cuenta las vacas al estar pasando el guardaganado que hay a la entrada del pueblo. A una de ellas la detiene por las orejas y le dice estirando la trompa: "Ora te van a desahijar, motilona. Llora si quieres; pero es el último día que verás a tu becerro."
La vaca lo mira con sus ojos tranquilos, se lo sacude con la cola y camina hacia adelante.
Están dando la última campanada del alba.
No se sabe si las golondrinas vienen de Jiquilpan ó salen de San Gabriel; sólo se sabe que van y vienen zigzagueando, mojándose el pecho en el lodo de los charcos sin perder el vuelo; algunas llevan algo en el pico, recogen el lodo con las plumas timoneras yse alejan, saliéndose del camino, perdiéndose en el sombrío horizonte.
Las nubes están ya sobre las montañas, tan distantes que sólo parecen parches grises prendidos a las faldas de aquellos cerros azules.
El viejo Esteban mira las serpentinas de colores que corren por el cielo: rojas, anaranjadas, amarillas. Las estrellas se van haciendo blancas. Las últimas chispas se apagan y brota el sol, entero, poniendo gotas de vidrio en la punta de la hierba.......


Nota. La edición del Recorido Rulfiano, editado por La Voz del Llano fue publicada en este Blog con la autorización de Virginio Villalvazo Blas, y con la colaboración de Ing. Juan Villalvazo Naranjo e Ing. Enrique Nava Estrada.

JUAN RULFO

Juan Rulfo
Prodigioso escritor que con sólo dos libros se ganó un lugar entre los clásicos de la literatura universal. Fue uno de los escasos escritores que se cuentan entre los fundadores de la narrativa mexicana moderna. La obra de Juan Rulfo es imaginación y recuerdos traídos de su infancia en los pueblos del Sur de Jalisco. Transmitió de forma realista el ambiente rural de sus novelas y sobrepasó el estilo costumbrista que realzaba las bellezas del campo; en la obra de Rulfo destacan la pobreza, el hambre, el miedo, la aridez de la tierra, la violencia y la muerte.
Sus personajes son intensamente humanos y recrean su existencia de forma muy vivaz. Utilizó un lenguaje sencillo, propio de los pueblos que lo inspiraron y así logró una narrativa innovadora y natural que atrapa al lector en el relato. Sayula fue la tierra que en el amanecer del 16 de mayo de 1917 vio nacer a Juan Nepomuceno Pérez Rulfo Vizcaíno. Recién nacido fue llevado a la hacienda de Apulco, propiedad de sus abuelos maternos, en San Gabriel pasó su infancia, envuelto del ambiente violento de una época que no terminaba una lucha revolucionaria y vislumbraba una guerra religiosa. Ingresó a la primaria en el colegio de las Josefinas en San Gabriel pero éste cerró en 1925 debido a la guerra cristera. Le gustaba oír música clásica y tomar fotografías. Viajó a México en 1936, ingresó como oyente en San Ildefonso en estudios de leyes y contabilidad. Su vocación de escritor se asomaba en ese tiempo con más fuerza. Escribió la novela "El hijo del desaliento", de la que sólo se conoció el texto "Un pedazo de noche", publicado por la Revista Mexicana de Literatura en 1959. Efrén Hernández, un compañero de trabajo a quien Rulfo admitía como su único maestro, lo impulsó para entrar a trabajar en América, revista de la que tiempo después fue miembro del consejo de redactores. En esa publicación aparecieron sus primeros cuentos en 1945.
Conoció a Juan José Arreola, Antonio Alatorre, Alfonso de Alba y Adalberto Navarro Sánchez, autores de la revista Pan, donde el mismo 1945 publicó "Macario" y "Nos han dado la tierra". Se casó con Clara Aparicio en 1948 en Guadalajara, tuvierón cuatro hijos. En 1953, 17 cuentos de Rulfo fueron reunidos en el libro El llano en llamas. En esta obra está plasmada la vida de los campesinos del sur de Jalisco. Todas las narraciones incluidas se reconocen como joyas en el género cuentístico mundial. Obtuvo una beca en el Centro Mexicano de Escritores cuando tenía 35 años y doce meses después entregó las 127 páginas de la novela Los murmullos que se editó en 1955 con el nombre de Pedro Páramo en la colección Letras Mexicanas del Fondo de Cultura Económica. Sus obras fueron traducidas al inglés, alemán, francés, polaco, italiano, sueco, holandés, portugués, noruego y danés. Después de Pedro Páramo, Juan Rulfo escribió guiones para cine. Fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua desde 1976. Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1970, la condecoración Francisco de Miranda por el gobierno de Venezuela, se le otorgó un homenaje en el Palacio de Bellas Artes y en 1983 fue distinguido en España con el Premio Príncipe de Asturias. La vida de Juan Rulfo, envuelta en mitos y leyendas, llegó a su fin el 7 de enero de 1986 en la Ciudad de México.

RAMOCA Surrealismo Abstracto

El surrealismo abstracto, es donde se crean universos figurativos
personales a partir del automatismo más puro

Ramoca comulga dicho estilo y su obra se describe de la siguiente manera:

Adentrarse al universo de los cuadros de Ramoca es integrarnos al cosmos, formar parte de él pero al mismo tiempo es desintegrarnos en partículas, volvernos seres amorfos.
Ramoca experimenta con las formas y los elementos que conforman su obra: contrasta los colores pero sin lograr enfrentamiento entre ellos. Integra y desintegra como un dios creador, seguro de que el resultado será un todo armónico, aún dentro de un aparente caos.

La angustia de ciertos artistas adscritos a unas determinadas formas o tendencias (en las que su locución consigue su arrebato) se dilata y traslada a la obra en el interior de una perfección que parece antagónica con esa pulsión que arrastra y devora. Ramoca es un claro ejemplo, con el que osamos traspasar una experiencia para sentir sus heridas, sus pasiones, sus inquietudes, ésas que le hacen concebir un universo donde protegerse, refugiarse y contemplarse pero al mismo tiempo proponerse a través de unas estáticas e inquietantes formas que concentran nuestra mirada.
En esta formulación revive los fantasmas y apariciones que cimentan las vivencias portadoras de hallazgos, mensajes, secretos.
Obliga, cual demiurgo esotérico, a que se hagan visibles mediante la magia del pincel, la sabiduría de la mano, la línea del ojo. Hay una exorcización que fragua lentamente en una obra flotante, ingrávida, que estructura el espacio, lo enriquece con una geometría que va desvelando un territorio de entes, de rostros, de masas, de esferas, en una interlocución que nos abruma por su presencia plástica, por la definición sutil de un cromatismo que se se conjura para que la idea alcance su mayor expresividad. Una obra rica en el planteamiento y en la resolución, en la composición y en el sentido escénico del espacio, que nos depara sorpresas y argumentos, y lo más importante, que nos agasaja y hospeda. Con ella nuestra mirada piensa y anhela, medita y viaja.

CAMPAMENTOS Y HOSPEDAJE

El municipio de San Gabriel no quiere que te pierdas esta gran oportunidad de ser parte de las actividades programadas para su XII Festival Cultural San Gabriel 2009.
Y pensando en ti se han acondicionado dos áreas para que puedas acampar, los cuales contaran con seguridad y servicios sanitarios.

CAMPAMENTO EN LAS CANCHAS DE FUTBOL. En la entrada a San Gabriel.

CAMPAMENTO TELCAMPANA: Ubicado en las afueras de San Gabriel a los pies de la antigua hacienda que lleva su nombre. (a unos 4 Km de San Gabriel)

Si quieres disfrutar la experiencia completa del Festival Cultural San Gabriel 2009 te invitamos a apartar tu lugar en el campamento que prefieras y así poder darte una mejor atención.

Se parte de la inauguración de Pintura "Bordados y Manganas" por Lucia Maya, posteriormente acompáñanos al Concierto Puño de Tierra de Eugenia Leon, vamos a hacer el recorrido de la Ruta de los murmullos para que vivas en carne propia los lugares y sensaciones que inspiraron a Juan Rulfo a dar vida a sus grandes obras literarias.

Aparta tu lugar: festivalculturalsangabriel@gmail.com

HOSPEDAJE

En San Gabriel
Posada San Gabriel, Mariano Moret # 38, Tel: (343) 427-0006
Hotel del Centro, Hidalgo # 14 , Tel (343) 427-0484

En Tapalpa (45 min. de San Gabriel)
Cabañas San Francisco, Crucero Tapalpa Atemajac, km 5, Tel: (33) 3632-3347
Hotel del Carmen, Carretera a San Gabriel, Km. 5.5 Tel. (343) 432-1300
La Casa de las Estrellas, Juárez # 214, Tel: (343) 432-1170
Las Margaritas, 16 de Septiembre # 81, Tel: (343) 432-0799
Mesón Luna Sacra, Luis E. Bracamontes # 230, Tel: (343) 432-1151
Posada Real Tapalpa, Juárez # 229, Tel: (343) 432-0589

En Sayula (42 Km de San Gabriel)
El Mesón del Ánima, Avila Camacho Ote # 171, Tel (342) 422-0600
La Fortaleza, Portal Galeana # 5, Tel: (342) 422-0633


Para Mayor información de Hoteles cercanos favor de consultar:
http://www.jalisco.gob.mx/InfoTurismo.nsf/Hospedaje?OpenForm

Las poblaciones cercanas a San Gabriel son:
Tapalpa, Sayula, Ciudad Guzmán, Tonaya
todas a una distancia de 40 a 50 km.
_______________________________________________________________

REGLAMENTO DE LOS CAMPAMENTOS
El H. Ayuntamiento de San Gabriel, Jalisco
en el marco del
XII Festival Cultural San Gabriel 2009
emite el siguiente
Reglamento de Campamento

TODA PERSONA QUE DESEE UTILIZAR EL CAMPAMENTO, DEBERA REGISTRARSE EN LA BITACORA Y PRESENTAR UNA IDENTIFICACION.

Los participantes deberán sujetarse a las siguientes normas de conducta en nuestros campamentos
1. Esta prohibido ingerir bebidas alcohólicas de cualquier tipo dentro de su estancia en el campamento.
2. Esta prohibido el uso de todo tipo de drogas o estimulantes fisiológicos.
3.- Esta prohibido cualquier tipo de objeto punzocortante, que sea considerado como arma blanca (hojas de navajas de mas de 5 cm.) así como cualquier tipo de arma (sea de fuego, municiones, postas, etc.). Si se presentase el caso de algún participante que portase cualquier objeto de esta naturaleza le será recogido por la autoridad correspondiente para su resguardo durante su estancia en el campamento.
4.- Esta prohibido tirar basura en el campo, de cualquier índole. La basura deberá ser recogida y depositada en el pueblo, en el lugar indicado para ello.
5.- Se les solicita conservar una conducta amable y de respeto a todas las personas, guardar silencio si es hora de dormir y no tomar cosas ajenas.
6.- Cualquier transgresión deliberada o imprudencial a las normas de seguridad que provoque una amenaza a la persona misma en particular o al grupo en general, causara amonestación o arresto por parte de las autoridades.
7.- En caso de enfermedad o accidente se debe avisar de inmediato a la coordinadora del campamento.
8.- No debes molestar, burlarte, amenazar, hostigar o discriminar a cualquier persona del Campamento.
9.- Cualquier situación no prevista en el presente Reglamento será resuelta por los coordinadores del Campamento.
Coordinadora de Campamentos:
Isela Edith Rodríguez Larios
Cel (341) 112-2505

COMO LLEGAR

Se puede arribar al municipio de San Gabriel por vía terrestre:

Desde Guadalajara
Carretera Libre: Tomar salida por Prolongación Av. López Mateos, rumbo a Bugambilias, Santa Anita, en el Km 40 aprox, inmediatamente después de un puente en una curva, está el crucero para carretera libre o autopista a Colima, para tomar la libre, dar a la derecha, va pasar por Zacoalco, Crucero a Tapalpa, Amacueca, al llegar a Sayula, entra a mano derecha, sigue derecho por calle Independencia, hasta llegar al centro, rodea el jardín municipal, y toma la calle que esta frente a la iglesia, directo lo lleva a salida a carretera San Gabriel, de ahí son 42 Km.

Autopista: Tomar salida por Prolongación Av. López Mateos, rumbo a Bugambilias, Santa Anita, en el Km 40 aprox, inmediatamente después de un puente en una curva, está el crucero para carretera libre o autopista a Colima, tomar carreta a la izquierda, lo lleva directamente a la caseta de cobro ($98), posteriormente es un tramo de unos 60 km de autopista, pasando el crucero el Tapalpa, unos 15 Km esta una pequeña desviación que lo lleva a Sayula, llegará a un crucero, tomar a la derecha y posteriormente al llegar a Sayula, el semáforo, vuelta a la izquierda, sigue derecho por calle Independencia, hasta llegar al centro, rodea el jardín municipal, y toma la calle que esta frente a la iglesia, directo lo lleva a salida a carretera San Gabriel, de ahí son 42 Km.

Desde Guzmán
Vía El Jazmín-San Gabriel, recorriendo un tramo de 55 kilómetros, aproximadamente, va llegar al crucero de 4 caminos, ahí tomar a la derecha.

Desde Tapalpa
Se cuenta con una carretar en proceso de finalización, se encuentra perfectamente transitable, y esta a una distancia de 45 minutos, por la salida a Jiquilpan Jalisco.


CAMIONES FORANEOS
Hay varias empresas que lo llevan a San Gabriel, entre ellas esta:
Sur de Jalisco - Tel: 3600-0346
Flecha Amarilla - Tel: 3600-0270
Servicios Coordinados - 3600-0014
El costo aproximado por pasaje sencillo es de $ 90 pesos.


(Click para ampliar imagen)

Para ampliar información favor de consultar:

http://www.tapatios.com/guadalajara/auto_foraneos.shtml

http://visita.jalisco.gob.mx/espanol/monografias/san-gabriel.html#como

http://iit.jalisco.gob.mx/sitios/caruca/index.html

Cualquier duda o comentario favor de escribir a: festivalculturalsangabriel@gmail.com

PRONTUARIO

Prontuario de Selectas Noticias
de Nuestra Historia


Investigación y actualización realizadas por el Cronista Municipal,
Sr. Enrique Trujillo González



Introducción

Los actuales Municipios de Tolimán, Tonaya, Tuxcacuesco, Zapotitlán de Vadillo, dos tercios del de El Limón y desde luego el de San Gabriel (sin Apango y su comarca), formaban en la época precortesiana el señorío o tlatoanazgo de Amolli (Amole), mismo al que, ya con el de Cusalapa anexado, los españoles dieron en llamar Provincia de Amula de la Nueva España.

Con certeza nada se sabe, pues todo se funda en hipótesis, acerca de cuándo y qué etnia o etnias la poblaron originalmente. La única verdad documentada es que en el Siglo XVI, al recabar los conquistadores sus “informaciones” para enviarlas al rey de España, los indígenas dijeron ser Otomíes y que, además de su propia lengua, para comunicarse con otras razas hablaban asimismo la náhuatl o mexicana, cultura que habían asimilado y de la cual solo el recuerdo queda en la denominación de varios pueblos.

Por Septiembre de 1524, yendo de paso hacia su propia conquista, Francisco Cortés de San Buenaventura tomó formal posesión de la Provincia de Amula en nombre de su primo don Hernán, quien se la había adjudicado como extensión de su autoencomienda michoacana. Solamente los dos Cortés, y no otro individuo, compartieron dicha Provincia hasta su enajenación a favor del rey Carlos V en 1531.

En 1533 el franciscano Fray Juan de Padilla empezó a misionar en estas tierras centrando su actividad en el Pueblo de San Pedro. Sin embargo, a causa del temblor que en 1539 semidestruyó a dicho pueblo, ausente ya el P. Padilla el centro doctrinal fue transferido por Fray Miguel de Bolonia a la sede del gobierno indígena, o sea, el pueblo de Amula.

1576.= Desde el año precedente la Nueva España experimentaba el flagelo de la terrible peste llamada Gran Cocoliztle, cuyas víctimas llegarían a sumar varios cientos de miles. Esta Provincia y las aledañas, Zapotlán y Colima, no escaparon de la mortal epidemia; antes bien, sufrieron peor castigo al sobrevenir (presumiblemente hacia mediados de Marzo) una erupción del volcán.

En el pueblo de Amula, que se localizaba donde hoy existe la sangabrielense ranchería Sayulapa, al desastre epidemiológico se incorporaron (empeorando la crisis) la ruina de viviendas a resultas del estremecimiento eruptivo y la falta absoluta de agua desde la seca de manantiales en 1567. Ante tan adversas circunstancias los moradores sobrevivientes optaron por desertarlo; algunos se fueron a Zapotitlán y pocos decidieron quedarse; pero la gran mayoría, llevando consigo el gran Crucifijo que tiempo atrás les obsequiara un fraile cuyo nombre se ignora, enfilaron con rumbo a Xiquilpan.

Transcurridas muchas horas de arduo caminar, los emigrantes del tercer grupo llegaron por fin a un potrero cercano a su meta y allí, colocando la imagen bajo la sombra de un mezquite, se entregaron a un muy merecido descanso. Sin embargo, dice la Tradición, al intentar emprender la última jornada de su éxodo atestiguaron algo fuera de lo normal: La escultura de Cristo, de manufactura liviana elaborada en Pátzcuaro, se tornó de súbito tan pesada que nada ni nadie hubo lo suficientemente fuerte para moverla un ápice siquiera.

En su inocente credulidad juzgaron ser aquello un milagroso signo de lo alto y, aconsejados por un sacerdote, construyeron para su amado Señor de Amula una rústica ermita aprovechando ramas y tronco del mezquite y alrededor de élla, también de palos y zacate, sus humilde chozas.

Así, sin haber arribado a la pretendida meta, de manera imprevista y ajena a formalidades de rigor los indígenas de Amula fundaron su nuevo pueblo denominándolo San Gabriel. Era el 24 de Marzo de 1576, fecha tentativa (no exacta) basada en la antigua fiesta del Santo Arcángel.

Desde un principio San Gabriel quedó, como toda la Provincia, en Jurisdicción de la Nueva España, aunque subalternado a la Real Audiencia de la Nueva Galicia.

Bajo las leyes eclesiásticas perteneció, durante casi doscientos años, al Curato-Doctrina de Zapotitlán. Éste, a su vez, se hallaba en doble dependencia: El Obispado de Guadalajara y la Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán, pues lo atendían religiosos de esa Orden.

En 1606 dicha Doctrina pasó a la recién creada y también franciscana Provincia de Santiago de Xalisco.

El 22 de Agosto de 1579, bajo la supervisión del Alcalde Mayor don Francisco de Agüero y por mandato real, el escribano Bonifacio Martínez empezó a redactar el hoy por hoy más valioso documento que del Siglo XVI existe para la historia de nuestra región: La Relación de Amula.

En la primera y más extensa de sus tres partes, además de advertir que cuando en ello se ocupaba “no tiene al presente, esta Provincia, españoles” con residencia permanente en sus pueblos, Martínez enlistó los sujetos de la nueva primer cabecera (Zapotitlán) especificando en lugar postrero que “Tiene otro llamado San Grabiel (sic). Es [el] Pue[bl]o Nuevo que se pobló de la gente que se [h]a despoblado de otro pue[bl]o que solía ser cabesera d[e] esta Provi[nci]a, llamado Amula …”

Es, por lo tanto, el manuscrito más antiguo en que por vez primera se registró el nombre de nuestro pueblo después de su fundación.

El 8 de Julio de 1585 el Virrey-Arzobispo don Pedro Moya concedió a Antón Chavarín, encomendero de Autlán residente en México, una merced consistente en “un sitio de estancia para ganado menor y dos cavallerías de tierra … junto al Pueblo Nuevo de S[an] Graviel …”

Las diligencias respectivas estuvieron a cargo, tres años antes, del a la sazón Alcalde Mayor Don Antonio Sanz de Álcega y Zúñiga, quien, tras el desempeño de otros importantísimos empleos gubernamentales, ingresó a la Orden Franciscana en Guadalajara y terminó sus días siendo Obispo de Venezuela, donde falleció en 1610.

En el mencionado “sitio”, poco después, se fundaría una hacienda con el mismo nombre del pueblo, el cual nombre conservaría hasta aproximadamente 1775, cuando fue rebautizada como “Hazienda de Nuestra Señora de Guadalupe del Salto del Agua”.

El Padrón Parroquial más antiguo hasta hoy localizado, fechado en Zapotitlán el 2 de Junio de 1649, registró en el Pueblo de San Gabriel un total de 58 habitantes y en el de Xiquilpan 67, todos indígenas, con sus respectivos nombres pero sin manifestar las edades.

Don Joseph Gregorio de Herrera, teniente de Alcalde Mayor, en su “Relación” del 20 de Junio de 1743 asentó que “El Pueblo de San

Gabriel … se compone de sinqüenta tributarios (familias indígenas), que por no tener qué comerciar sirben en la Hazienda de San Diego, que dista de dicho Pueblo como un tiro de escopeta y es trapiche de haser asúcar, con estancia de ganado mayor”.

Por “Hazienda de San Diego” se entendía, por lo menos hasta mediados del Siglo XIX cuando todavía no se integraba al pueblo, la finca hoy conocida como La Quinta. Sus potreros comprendían la actual sección poniente de la zona urbana, en su mayor parte, y además los terrenos al otro lado del libramiento (desde el pie del Cerrito de la Cruz hasta más allá del
Cementerio, con inclusión de Buenavista). Era una extensión de la entonces “Hazienda de San Gabriel”, que había usurpado tierras tanto al pueblo de Jiquilpan como al nuestro.

Hacia el mes de Abril de 1803, con 489 indígenas mas 264 individuos de otras etnias en la cabecera y 380 indígenas mas 186 personas de otras razas en Jiquilpan, se erigió la Vicaría de San Gabriel, auxiliar del Curato diocesano de Tuxcacuesco. Primer sacerdote residente, el P. José María Covarrubias.

El 4 de Noviembre de 1812 el insurgente Gordiano Guzmán con su gavilla entraron por vía de asalto a San Gabriel, donde, sin llegar al extremo de quemar el pueblo, solo cometieron tropelías y además robaron la documentación existente en la Vicaría parroquial. Al ir de retirada con rumbo a Zapotlán, los insurgentes fueron interceptados por una fuerza realista al mando del Subdelegado de Tuxcacuesco, que los combatió y derrotó en la “Loma del Ocote” aledaña a El Devisadero.

El Excmo. Sr. Obispo Don Juan Cruz Ruiz de Cabañas, por auto del 10 de Marzo de 1814, desmembrándolo de Tuxcacuesco elevó a San Gabriel al rango de Parroquia. Adjudicóle la atención de 4,186 feligreses (1267 en la cabecera) y nombró primer Cura propio al P. Mariano Carlos de Godoy, oriundo de la Villa de Jeréz.

Año de 1820.= En día y mes desconocidos, de acuerdo con la Constitución de Cádiz promulgada en 1812, se establecieron el Municipio de San Gabriel y su Primer Ayuntamiento.

Al crearse en 1824 el Estado Libre de Xalisco, el Municipio de San Gabriel quedó en jurisdicción del Departamento de Tuxcacuesco, perteneciente al 4° Cantón con sede en Sayula.

Entonces poco amplio y menos alto, con muros de adobe y techos de madera y ladrillo (azotea), el apenas reconstruido Templo parroquial fue bendecido el 18 de Marzo de 1836 por el Sr. Cura don Rafael Larios.

Suspendido en 1835, al igual que la mayoría de los entonces existentes en el Estado, mediante el decreto № 33 de Septiembre 30 de 1845 San Gabriel volvió a tener su propio Ayuntamiento a partir del 1° de Enero de 1846.

El 1° de Abril del 1848 el Congreso del Estado decretó (№ 83) que el Departamento de Tuxcacuesco, sin cambiar de nombre, en lo sucesivo tuviese por cabecera al Pueblo de San Gabriel (con poco más de 2,500 moradores), al que por tal motivo se le tituló Villa.

En 1856 se formó el 9° Cantón del Estado segregando del 4°, o “de Sayula”, los Departamentos de Zapotlán el Grande y de Tuxcacuesco, éste con cabecera en San Gabriel.

Aunque oficialmente debería entrar en vigor el 1° de Abril, la Ley sobre el Registro del “Estado Civil de las Personas” empezó a practicarse, desde mediados de Enero de 1861, tanto en la cabecera San Gabriel como en los demás Municipios del Departamento.

El viernes 24 de Febrero de 1865, a iniciativa del Sr. Cura Don Manuel Echeverría, se proclamó el Juramento al Señor de Amula de solemnizar en su honor una Función anual. La celebración continuó siendo en Febrero, hasta que en 1873 se inició la hoy ya tradicional del “tercer domingo de Enero”.

Durante el bienio 1865-1866 (gobierno de Maximiliano) San Gabriel estuvo al mismo nivel que Manzanillo, Sayula y Zapotlán en importancia política, ya que fue cabecera de y dio nombre al 4° Distrito del Departamento Imperial de Colima.

En 1872, el día jueves “11 de Enero …, a las ocho de la mañana”, el Sr. Cura Don Francisco Díaz Montes bendijo “la Yglesia Parroquial de este lugar”.

Esta bendición, treinta y seis años después de la primera, se debió a que el edificio había sido otra vez remodelado ampliándolo a lo largo, en virtud de la demanda de espacio por el aumento de habitantes en la Villa. Además la techumbre, que antes era de terrado o azotea a menos altura, fue sustituida completamente por las seis bóvedas que, desde entonces al presente, por fortuna han resistido los embates de la naturaleza.

La nueva reconstrucción y extensión, llevadas a cabo de 1868 a 1871, fueron idea y obra del Sr. Cura Don Manuel Echeverría, fallecido en Julio del año en segundo término citado.

Proyectado y aprobado el servicio desde 1870 con un presupuesto de $ 500.°°, no fue sino hasta el 17 de Marzo de 1879 cuando en San Gabriel abrió sus puertas al público la oficina subsidiaria de la Compañía Telegráfica de Jalisco.

En Febrero 22 de 1890 murió aquí “Antonio Romero, Soldado de la Independencia”, insurgente que combatió a los realistas en la Batalla de Puente de Calderón (Enero 17 de 1811) al lado de Don Miguel Hidalgo y Costilla. Se le rindieron honores de héroe en el Salón de la Presidencia Municipal y fue inhumado en el Cementerio en fosa distinguida, sobre la que se colocó una lápida donada por el Gobierno del Estado.

Solicitado formalmente tanto por el Ayuntamiento como por el vecindario, y gracias al apoyo brindado tanto por el Director Político (Sr. Dn. Lorenzo M. Michel) así como por el Diputado local (Sr. Carlos M. Gallardo), el 11 de Abril de 1894 el Gobernador Dn. Luis C. Curiel aprobó y sancionó el Decreto № 658, mediante el cual el H. Congreso del Estado tuvo a bien elevar a nuestra villa de San Gabriel a la categoría de ciudad, gracias a su envidiable y acelerado progreso.
La noche del 24 de Junio de 1904 por vez primera las oscuras noches en San Gabriel fueron iluminadas por la luz eléctrica.

El 2 de Julio del mismo año entró en funciones un nuevo Partido Judicial, por haberse instalado en San Gabriel el “Juzgado de Primera Instancia … a cargo del C. Lic. José Miramontes”.

Un expresidente municipal, opuesto al Gobierno, en 1911 vandalizó algunas oficinas públicas. En las del Ayuntamiento hizo perdedizo todo el archivo anterior a 1869 y parcialmente el comprendido entre ambas fechas.

No se pudieron celebrar las Fiestas Patrias en 1918, porque exactamente el 15 de Septiembre las fuerzas rebeldes comandadas por Pedro

Zamora atacaron la población cometiendo innumerables atrocidades. Muchos comercios establecidos, así como la Escuela Oficial para Niñas, fueron incendiados. La Acordada defensora sufrió algunas bajas en sus filas; los zamoristas perdieron casi doscientos hombres.

En 1922 las Religiosas Josefinas, habiendo clausurado el de Colima, establecieron aquí su Colegio en la antigua Casa de Ejercicios, junto al Santuario. Allí cursaría los primeros grados escolares, de 1923 a 1926 aproximadamente, el niño Juan Nepomuceno Carlos Pérez Vizcaíno, nuestro hoy mundialmente famoso e inimitable Juan Rulfo.

Transcurridos cuatro años de titánica labor, pero con gran satisfacción para sus promotores (encabezados por el siempre activo y entusiasta Don Manuel C. Michel) y para quienes a la obra dedicaron su esfuerzo corporal, y sobre todo con beneplácito para las comunidades beneficiadas, el 3 de Abril de 1925 se abrió al tráfico el camino para vehículos motorizados que vino a agilizar la comunicación entre la pequeña ciudad de San Gabriel y las de Sayula y Guadalajara.

Por obra y gracia de “influyentes” políticos locales y sin dar cabida a que el vecindario manifestara su conformidad o su desaprobación, por el decreto № 3953 de fecha Diciembre 8 de 1934 a nuestra ciudad y su municipio le fue quitado su nombre antiguo imponiéndole el para la mayoría non grato de Venustiano Carranza.
Por vez primera un candidato a la Presidencia de la República, el Lic. Luis Echeverría, anduvo por los polvorientos caminos de esta región. En San Gabriel fue recibido al anochecer del 3 de Diciembre de 1969, hallándose entre los de su comitiva nuestro paisano Blas Galindo Dimas y la inolvidable Lola Beltrán (de incógnita).

En 1975, gracias a las gestiones del Presidente Alfredo Ramírez Campos, se realizó en la cabecera la mejor obra que de manera permanente beneficiaría a sus habitantes: la introducción del agua potable entubada directamente desde el manantial “La Pitayita”, en la sierra del Nevado. Este nuevo sistema eliminó al nunca eficiente de “tomas” en el cauce del Río Salsipuedes.

En Enero de 1976, durante las Fiestas Anuales al Señor de Amula, se celebró el Cuarto Centenario de la Fundación de San Gabriel.

Tras sufrir durante cincuenta y nueve años un nombre para la mayoría de la gente desagradable y no sin activa y ardua labor encaminada a lograr (con todas las de la ley y con apego a derecho) que se le restaurara aquél con que fue fundado más de cuatro siglos antes, por fin nuestros sueños alcanzaron el clímax de su realización en la sesión celebrada por el Congreso del Estado el Viernes 25 de Junio del año de 1993. En esa fecha, vía el Decreto № 15093, nuestro queridísimo San Gabriel y su Municipio recuperaron su nombre original.

El sábado 13 de Noviembre del mismo año, en una muy extraordinaria e inolvidable sesión pública de Cabildo que sin precedentes se celebró en la Plaza “Revolución” de nuestra “ciudad SAN gabriel”, tuvo lugar la “Ceremonia del Bando Solemne [o] Publicación de[l] Decreto por el Cambio de Nombre”.

Atestiguada por muy especiales invitados y una numerosísima concurrencia de habitantes de este Municipio y de las vecinos, el acto fue presidido por el Lic. Carlos Rivera Aceves (Gobernador del Estado), Sr. Luis Reyes Rodríguez (Presidente Municipal), Regidores del Ayuntamiento y representantes de los Poderes Legislativo y Judicial.

Repositorios consultados:

Archivo del Arzobispado. Guadalajara, Jal.
Archivo del Congreso del Estado. Guadalajara, Jal.
Archivo de la Real Audiencia. (Biblioteca Pública del Edo.). Guadalajara.
Archivo General de Indias. Sevilla, España.
Archivo General de la Nación. México, D.F.
Archivo Municipal. Zapotlán el Grande, Jal.
Archivo Municipal. San Gabriel, Jal.
Archivo Parroquial. San Gabriel, Jal.
Benson Latin American Collection. Texas University Library, Austin.
Biblioteca del M. N. A. H. México, D. F.
Biblioteca Nacional de Madrid. (España).
I. N. E. G. I.


Publicaciones:

“Apuntes para un Ensayo Histórico …”, de Enrique Trujillo G. Guadalajara, 1975.

“Breve Historia de Jalisco”, de José María Muriá. El Colegio de México. Ed. 2002.

“Cartas-Relación” de Hernán Cortés. Edición Porrúa, 1994.

“Colección de los Decretos, Circulares y Órdenes …”, primera serie. Guadalajara, 1874.
Edición de 1981.

“Crónica Miscelánea …” de Fray Antonio Tello. Edición 1984.

“El Estado Libre de Xalisco”. Guadalajara, 1823. Edición facsímil, 1973.

“Ensayo Estadístico …”, de Mariano Bárcena. (1885?)

“Estadística del Estado Libre de Jalisco”, de Victoriano Roa. Guad. 1825.

“Jalisco y sus Municipios”, revista, № 25, año 1991.

“Libro de la Razón General de Hacienda Nacional”, de don Antonio Gutiérrez y Ulloa. (1822-23)
Edición de UEGJ, 1983.

“Noticias Geográficas y Estadísticas del Departamento de Jalisco”, de don Manuel López Cotilla.
Guadalajara, 1843.

“Noticias Varias de Nueva Galicia”. Guadalajara, 1878.

SAN GABRIEL

Por: José de Jesús Guzmán Mora

Un nombre y una ciudad pequeña que se antojan pertenecientes a otro plano. Se puede decir que aquí todo tiene un orden superior: el nivel de altura en que se sitúa la ciudad, los recuerdos de una aristocracia presente en las arcadas que se levantan en todos lados, la educación y la nobleza de sus habitantes, el perfil majestuoso del Nevado y Volcán de Fuego, la silueta imponente de su Cerro Viejo, teniendo como fiel guardián en lo más alto de su cima el regio monumento dedicado a Cristo Rey.

El culto pueblo de San Gabriel, se encuentra al centro de la región sur del Estado, teniendo como vecinos a la histórica Sayula, al aristócrata Zapotlán el Grande, a los sureños Tolimán y Zapotitlán, al fresco Tapalpa, a los calurosos Tonaya y Tuxcacuesco, sin olvidar al risueño pueblo de Gómez Farías. Esta ciudad alberga aproximadamente a 4300 habitantes que se dedican a la agricultura, el comercio, la producción de balones, guayabas, muebles, vino mezcal y artículos de cuero y plata.

La educación tiene cobertura en todo el municipio con cerca de 70 escuelas, 3800 alumnos y cerca de 200 profesores.

Para llegar aquí se puede arribar desde la capital por la carretera a Morelia-Sayula-San Gabriel; o desde Zapotlán- por cuatro caminos y desde El Grullo-Tonaya.

Una vez en este señorial pueblo, usted amable visitante podrá admirar el Templo Parroquial y nuestro amadísimo Señor de la Misericordia de Amula, que es una hermosa escultura de Cristo tallada con manufactura purépecha en el siglo XVI, la Capilla de la Virgen del Refugio, el Templo del Santuario de la Virgen de Guadalupe, la capilla de la Cruz situada en lo alto del Cerrito de los Garambullos.

Puede recorrer los amplios y bellos portales Corona, Ocampo, Zaragoza, Guerrero y Degollado.

San Gabriel es tierra del canónigo Enrique de Jesús Ochoa, del músico y compositor Blas Galindo, del actor y cantante de ópera José Mojica, de don Salvador López Chávez, tierra de inspiración del internacional Juan Rulfo y del político y diplomático Primo Villa Michel, entre muchos otros.

Su gente amable, sencilla, y hospitalaria, les recibe siempre con los brazos abiertos, que su estancia les sea placentera.

LA FUNCIÓN DE MI PUEBLO
Una de las fiestas más populares y concurridas en este pueblo de San Gabriel, es la dedicada al SEÑOR DE LA MISERICORDIA DE AMULA, durante el mes de enero.

Se ha hecho una gratísima tradición el reparto de las “décimas” el primer domingo del mes, en cada uno de los barrios. En los últimos años se ha invitado a los propietarios de los diferentes giros comerciales para que se integren al reparto de dichos programas religiosos lo que ha generado un desfile colorido, alegre y con plena participación de la población. Comienzan estos festejos con “un repique de campanas” para luego proseguir con peregrinaciones locales y foráneas durante nueve días. Quienes participamos en ellas, nos preparamos con gran entusiasmo durante todo el año, con el fin de que luzcan lo mejor posible. Estas peregrinaciones son encabezadas por la Banda de Música “Ireneo Monroy” y por la “chirimía” que no pueden faltar.

LA IMAGEN DEL SEÑOR DE LA MISERICORDIA
El pueblo de San Gabriel nació bajo el amparo y la protección del SEÑOR DE LA MISERICORDIA DE AMULA, con gente indígena procedente del antiguo pueblo de Amula. Desde su fundación y hasta la fecha, han pasado mas de cuatro siglos en los que se ha ido acrecentando, el fervor hacia esta SACRATISIMA IMAGEN considerada por todos como EXTRAORDINARIAMENTE MILAGROSA. Esta escultura fue elaborada en Pátzcuaro, Michoacán, por Don Matías y Luís de la Cerda, y traída posiblemente entre los años 1560 a 1570, por algún fraile franciscano.

SAN GABRIEL, JALISCO, ABRIL DE 2009.
ESCRIBIO: JOSE DE JESUS GUZMAN MORA

LA PARROQUIA de San Gabriel

por José de Jesús Guzmán Mora


SAN GABRIEL, un nombre bíblico y una población pequeña que se antojan para vivir por siempre. Se puede decir que aquí todo tiene un orden superior por el nivel de altura en que se sitúa la comunidad, los recuerdos de una aristocracia presente en las arcadas que se levantan en todos lados, la educación y la nobleza de sus habitantes, el perfil majestuoso del Nevado y Volcán de Fuego, la silueta imponente de su Cerro Viejo, teniendo como fiel guardián en lo más alto el regio monumento dedicado a Cristo Rey.El pueblo de San Gabriel, se encuentra al centro de la región sur del Estado, teniendo como vecinos a la histórica Sayula, al aristócrata Zapotlán el Grande, a los sureños Tolimán y Zapotitlán, al fresco Tapalpa, a los calurosos Tonaya y Tuxcacuesco, sin olvidar al risueño pueblo de Gómez Farías. Esta ciudad alberga aproximadamente a 4300 habitantes que se dedican a la agricultura, el comercio, la producción de balones, guayabas, muebles, vino mezcal y artículos de cuero y plata.La educación tiene cobertura en todo el municipio con cerca de 70 escuelas, 3800 alumnos y cerca de 200 profesores.Para llegar aquí se puede arribar desde la capital por la carretera a Morelia-Sayula-San Gabriel; o desde Zapotlán- por cuatro caminos y desde El Grullo-Tonaya.Una vez en este señorial pueblo, usted amable visitante podrá admirar el Templo Parroquial y nuestro amadísimo Señor de la Misericordia de Amula, que es una hermosa escultura de Cristo tallada con manufactura purépecha en el siglo XVI, la Capilla de la Virgen del Refugio, el Templo del Santuario de la Virgen de Guadalupe, la capilla de la Cruz situada en lo alto del Cerrito de los Garambullos.Puede recorrer los amplios y bellos portales Corona, Ocampo, Zaragoza, Guerrero y Degollado.San Gabriel es tierra del canónigo Enrique de Jesús Ochoa, del músico y compositor Blas Galindo, del actor y cantante de ópera José Mojica, de don Salvador López Chávez, tierra de inspiración del internacional Juan Rulfo y del político y diplomático Primo Villa Michel, entre muchos otros.Su gente amable, sencilla, y hospitalaria, les recibe siempre con los brazos abiertos, que su estancia les sea placentera. ¡Bienvenidos!

LA FUNCION DE MI PUEBLO

Una de las fiestas más populares y concurridas en este pueblo de San Gabriel, es la dedicada al SEÑOR DE LA MISERICORDIA DE AMULA, durante el mes de enero.
Se ha hecho una gratísima tradición el reparto de las “décimas” el primer domingo del mes, en cada uno de los barrios, mismas que son dignas de colección por su extraordinaria calidad.
De parte de la parroquia se envía a todos los hijos ausentes. Comienzan estos festejos con “un repique de campanas” para luego proseguir con peregrinaciones locales y foráneas durante nueve días. Quienes participamos en ellas, nos preparamos con gran entusiasmo durante todo el año, con el fin de que salgan lo mejor posible.
Estas peregrinaciones son encabezadas por la Banda de Música “Ireneo Monroy” y por la “chirimía” que no pueden faltar.
Durante estas fiestas nos han visitado gran cantidad de hijos ausentes venidos desde la Cd. de México, de EE.UU., Colima, Manzanillo, Tijuana, Guadalajara, Cd. Guzmán, Sonora.

LA IMAGEN DEL SEÑOR DE LA MISERICORDIA

El pueblo de San Gabriel nació bajo el amparo y la protección del SEÑOR DE LA MISERICORDIA DE AMULA, con gente indígena procedente del antiguo pueblo de Amula.
Desde su fundación y hasta la fecha, han pasado más de cuatro siglos en los que se ha ido acrecentando, el fervor hacia esta SACRATISIMA IMAGEN considerada por todos como EXTRAORDINARIAMENTE MILAGROSA. Esta escultura fue elaborada en Pátzcuaro, Michoacán, por Don Matías y Luis de la Cerda, y traída posiblemente entre los años 1560 y 1570, por algún fraile franciscano.

A través de los años ha logrado acumular 4 coronas: dos de ellas son para colocarlas en la cabeza a las personas que asisten los viernes, y que ya se ha vuelto un acto de fe entre la población; de las otras dos, una es la que tiene puesta, y la otra, se conserva como reserva; Pablo Rafael Estrada González, es el encargado de peinar la peluca.

También cuenta con 47 cendales, todos donados por personas en agradecimiento por algún favor recibido. Hay cendales rojos, blancos, dorados, verdes y morados; el cendal se le cambia el tercer domingo de cada mes. Únicamente en tiempo de cuaresma y adviento el cendal que se le coloca es de un solo color y no se sustituye sino hasta el término de estas fechas en que tiene que ir acorde con el ciclo y colores litúrgicos. La cruz mide en forma horizontal 1.65 m., en forma vertical 2.44 y el grosor es de 15 cm.

SAN GABRIEL EN LA VICARIA DE TUXCACUESCO.

San Gabriel perteneció en calidad de visita al Curato-Doctrina de Zapotitlán, perteneciente a la PROVINCIA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO DE MICHOACÁN; y desde 1607, a la de SANTIAGO DE XALISCO que quedaba en el territorio del Obispado de Nueva Galicia, en Guadalajara.

Al erigirse en 1705 la Asistencia de Tuxcacuesco, San Gabriel pasó a formar parte de la nueva jurisdicción juntamente con Xiquilpa y Tonaya, al igual que otros pueblos y rancherías.

A partir del siglo XIX, -en 1814 específicamente- ha pertenecido, a la Arquidiócesis de Guadalajara; luego, desde el 27 de mayo de 1961 al Obispado de Colima; y desde el 30 de junio de 1972, al Obispado de Cd. Guzmán.
VICARIA O AYUDA DE PARROQUIA. ***

Al iniciar el siglo XIX y en enero de 1804, se erige la congregación en Vicaría o Ayuda de Parroquia, dado que sus habitantes eran ya un número considerable, así como la gran demanda de los servicios religiosos.
Nuestro primer Vicario lo fue el Padre José Ma. Covarrubias, quien la administró de 1804 a 1808; el segundo, el Padre Don Francisco de Barreda, de 1809 a 1813.

ERECCIÓN DE LA PARROQUIA

Para atender de mejor manera las necesidades espirituales de los feligreses, el Excelentísimo Señor Obispo de Guadalajara, Don Juan Cruz Ruiz de Cabañas , decidió elevar a la categoría de PARROQUIA la Vicaría de San Gabriel el 10 de marzo de 1814. Fue nombrado el 2 de abril del mismo año como PRIMER PARROCO el Pbro. Don Mariano Carlos de Godoy, que se hizo cargo de su ministerio hasta el 13 de julio del mismo año.
Durante estos años el pequeño templo era “de adobes y techo de azotea”, en la iglesia había un altar de cedro sin dorar y las imágenes de un Santo Cristo con corona y clavos de plata.
Las casas curales se componían de un salón, cocina, despensa y un corredor con su respectiva tapia”.

En 1818 un terrible terremoto destruyó el pequeño templo que tuvo que ser abandonado por el Cura en turno y se construyó “una capilla provisional situada en el medio de la plaza”, allí estuvo hasta 1836.

¿COMO QUEDO DICHA CONSTRUCCION?

Según el inventario del Sr. Cura Rafael Larios, del 31 de enero de 1841, la Iglesia que se reedificó constaba:
“de treinta y seis varas de longitud, diez de anchura y la altura de cosa de once. Construido de cimientos de piedra, paredes de adobe, techos de madera, ladrillo y mezcla, con cornisa, figurando ser de piedra, las paredes enjarradas y blanqueadas por dentro y por fuera.
Las puertas de la iglesia y del coro, eran de ocote fino con clavazón de fierro, la ventana del frente tenía enrejado de fierro y vidriera, el coro y las bancas también de ocote, todo enyesado, con piso enladrillado; así como el frente de la puerta principal, enladrillado y empedrado; la puerta que había en un costado, a la izquierdo del templo visto de frente) tenía un tejabán de madera de ocote”.
“Había en su interior dos altares: el MAYOR y otro nominado San Gabriel, ambos construidos de piedra, ladrillo, yeso y sus correspondientes dorados.
El presbiterio estaba frizado y tenía una BARANDA de ocote con pintura de color verde, tenía además un púlpito de cedro enyesado y dorado”.
En cuanto a las imágenes, había cinco de Cristo Crucificado... la PRINCIPAL nominada de AMULA con corona de plata sobredorada dentro del nicho de cedro con vidriera al frente; otra grande en la Sacristía, para el servicio de Semana Santa; la tercera mediana, en el altar de San Gabriel; la cuarta más chica, también en el Altar Mayor; la quinta, para colectar limosna, amén de otras más.
EL JURAMENTO DE FIDELIDAD

A su llegada en 1856 el Señor Cura Don Manuel Echeverría, se encargó de promover el JURAMENTO de fidelidad al Señor de la Misericordia de Amula, hecho en febrero de 1865, la reconstrucción de la Casa Cural con gastos de su propio dinero, la fabricación de la esquila del lado norte en 1858 y un ALTAR NUEVO para colocar al Arcángel San Gabriel.

Para la promoción de dicho JURAMENTO “reunió a los principales vecinos de la Villa y a las autoridades civiles casi todos creyentes y puestos de común acuerdo determinaron manifestar al Señor crucificado su profunda gratitud, obligándose con un VOTO JURAMENTADO A CELEBRARLE CADA AÑO UNA SOLEMNÍSIMA FUNCION de acción de gracias, La ceremonia que se llevó a cabo el 24 de febrero de 1865.
En 1870 año, llega uno de los más grandes benefactores el Presbítero Don Gabino Velasco. Este personaje se da a la tarea de emprender la terminación de la torre parroquial que ostentaba en 1888, también mandó fundir las actuales campanas: la de la parte superior en 1886 y, en el mismo año, la del lado oriente del primer cuerpo de la torre, la que cuelga de la torrecita de la Sacristía en 1890 y la del lado norte en abril de 1912.
LA PARROQUIA EN EL SIGLO XX

En enero del año 1900, ocurrió un temblor y el templo se vio dañado, por lo que el Señor Cura Gabino Velasco, con ayuda de la autoridad política, emprende su restauración.
En 1901, se mandó hacer el Atrio y se amplió la Capilla del Refugio, que fue provista de una bóveda más, y debajo de ella el coro, así como una torre al “estilo moderno” de aquella época.
También se renovó totalmente el Altar Mayor de la citada Capilla y se construyó adjunto una más pequeña dedicada a San Vicente de Paúl.

Después de la muerte del Señor Cura Don Gabino Velasco, quedó como interino el Pbro. Andrés Arias, capellán de Apango; casi inmediatamente llega el Señor Cura Don Abundio Anaya, procedente de Tizapán el Alto, y después de sortear varios problemas con la autoridad municipal, logra recuperar el ladrillo mosaico destinado para la parroquia y que es colocado en enero de 1917,

En septiembre de 1920, bajo la nueva dirigencia del Señor Cura Don Ireneo Monroy, se instala el altar de mármol que es terminado el 22 de enero de 1921 y cuya obra se debe al Arq. italiano Vicente Gusmeri, ajustándose al diseño del Ing. Manuel de la Mora; ese mismo día se traslada desde la Capilla del Refugio, la venerada imagen del Señor de la Misericordia de Amula.
La bendición del altar fue al día siguiente y su consagración el 7 de febrero de 1934, por el Señor Arzobispo Don José Garibi Rivera.

Al Pbro. Don Lorenzo Placencia se le atribuye el haber compuesto en 1924, la letra del “Himno al Dulce Nombre” y la música a Don Antonio Castañeda Figueroa, cantor de la parroquia en esa época.

BODAS DE DIAMANTE Y CONGRESO EUCARISTICO DE 1941

Durante la administración del Señor Cura Don Salvador Santacruz, se celebraron en 1940, los 75 años del juramento de fidelidad y al año siguiente el Primer Congreso Eucarístico gabrielense, en enero de 1941.
De la época del Congreso Eucarístico es la campana del poniente del primer cuerpo de la torre que fue consagrada en 1942; posteriormente, en 1954 es colocado el reloj público.
En 1941, ocurrió un temblor en esa fecha “se derrumbaron las pilastras ornamentales de la Capilla del Refugio, las del cuerpo superior de la torre parroquial, el enjarre interior de algunas bóvedas del templo principal y fuertes cuarteaduras en la nave del coro parroquial”.
Durante la estancia del Señor Cura Rivas, la parroquia de San Gabriel pasó a formar parte del Obispado de Colima, el 27 de mayo de 1961.
= = = = = = = = = = = = =
***Fuente: Apuntes para un ensayo histórico de la ciudad de San Gabriel, de E. Trujillo. 1976.
En 1965, bajo la administración del Señor Cura Luis Javier Santana Lepe, tiene lugar la celebración del PRIMER CENTENARIO del Juramento de fidelidad al Señor de la Misericordia de Amula.

Entre 1974 y 1976, se remodeló la Plaza del Comercio, colocándole piso de adoquín extendiéndolo hacia el interior del atrio, se cerraron las calles adyacentes al templo parroquial, se quitaron los barandales del atrio y se dejaron solamente los pilares. Era párroco Don Gonzalo Vázquez Ramírez.

Durante 1986, se forma el Comité de obras materiales de la parroquia, promovido por el Señor Cura Don Jacinto Verdín, dicho Comité se propuso, entre otras cosas, reparar la torre del templo parroquial averiadas por los temblores de 1985 y de colocar nuevamente los barandales del atrio, tal como ocurrió en 1987.
Se reacondicionó una parte anexa al Curato para destinarla a la Capilla del Santísimo.

El Señor Cura actual Don Antonio Andrade Aguilar, tomó posesión de la parroquia el 29 de agosto de 1992, ha realizado la remodelación de la mitad de los techos del Curato y de la Casa de la Juventud, para adecuar ésta última como teatro y punto de reunión de catequesis y coordinadores de barrio. Entre el mes de octubre y diciembre de 1994 fueron colocadas bancas nuevas en el templo parroquial.

LA PARROQUIA EN EL SIGLO XXI

El temblor del 21 de enero de 2003 dañó nuestros templos. En la primera semana del mes de noviembre de 2004, comenzó la reconstrucción de este nuestro recinto sagrado, obra a cargo del Gobierno Federal, a través del INAH y CONACULTA por lo que se está en contacto directo con el Arq. Carlos Xavier Massimi Malo, los trabajos están a cargo de la “Constructora Paraísos” que dirige el Ing. Carlos Covarrubias Ortiz.

Jurisdicción actual: San Gabriel y sus 7 barrios, sumándole La Guadalupe, San Antonio y El Jardín, así como San José, Los Fresnos, Telcampana, La Croix., Totolimispa, Los Ranchitos, Los García, El Izote y El Jazmín.

Misión evangelizadora actual: Celebradores de la palabra, que se encargan en los diferentes barrios de preparar a quienes contraerán matrimonio y a papás y padrinos de los niños que recibirán el bautizo, hay ministros extraordinarios de la comunión, coordinadores de grupos de barrios y rancherías, jefes de barrios, la catequesis, que a través de diferentes catequistas imparten los diferentes cursos y preparan a papás y padrinos y los niños y niñas, que recibirán la primera comunión y la confirmación, está también integrada la pastoral descentralizada y articulada , los grupos de acólitos, organizaciones básicas de salud, nutrición y poder ciudadano.



DISTINGUIDOS VISITANTES A LA PARROQUIA DE SAN GABRIEL.

En 1533 o 1534, la visita de Fray Juan de Padilla, evangelizador franciscano.
En 1576 o 1577, Fray Diego Pérez, evangelizador residente en Zapotitlán.
En 1633 visita pastoral del 9º Obispo de Guadalajara, Don Leonel de Cervantes Carvajal.
El 19 de marzo de 1740, el 19º Obispo de Guadalajara, Don Juan Leandro Gómez de Parada. Visita pastoral.
Del 8 al 14 de septiembre de 1857, desde la Parroquia de Lagos, el destacado Pbro. Don Agustín Rivera.
El 20 de enero de 1873, la Visita Pastoral del 2º Arzobispo de Guadalajara, Don Pedro Loza y Pardavé, nombrado como tal en 1869.
El 19 de enero de 1885 el Sr. Obispo Fray Ramón Moreno vino a bendecir la “Capilla de la Virgen de la Purísima Concepción”, invitado por la “Asociación de Hijas de María”.
El día 15 de enero de 1894 hizo la bendición solemne de la “Capilla de la Sangre de Cristo”, el 1er Obispo de Colima, Don Atenógenes Silva y el Prebendado de Guadalajara Don Luis Silva.


Del 20 al 25 de abril de 1923 la visita del Obispo de Papantla, Ver., Don Nicolás Corona Corona, (nativo de Ahuacapán, Autlán), ocasión en donde fueron confirmados mas de 900 niños y se constituyó la “Orden de Caballeros de Colón” con 39 miembros.
Para la consagración del altar mayor de esta parroquia el 7 de febrero de 1934, nos visitó el Señor Obispo Auxiliar y Vicario General de Guadalajara Don José Garibi Rivera.
En 1937 nos visitó el Obispo de Tabasco, Don Vicente M. Camacho.
En 1940 visita del Obispo Auxiliar de Colima y titular de Algisia Don Ignacio de Alba y Hernández.
En 1941 al Congreso Eucarístico Gabrielense el 6º Arzobispo de Guadalajara Dr. Don José Garibi Rivera (nombrado Cardenal en diciembre de 1958 por el Papa JUAN XXIII) y quien promoviera la “Acción Católica”; también asistieron el 5º Obispo de Colima, Don Ignacio de Alba y Hernández; el Obispo de Tabasco, Don Vicente M. Camacho; el Obispo de Huejutla, Don Manuel J. Yerena; los Canónigos Don José María Cornejo, Don Luis Radillo, Don Atanasio Rodríguez y Mons. Enrique de Jesús Ochoa.


El 24 mayo de 1954, el 26 de abril de 1959, en 1966 y en enero de 1971, Fray José Francisco de Guadalupe Mojica OFM.
En enero de 1955 la visita durante la función del Pbro. y Canónigo Don Ignacio Macías Campos.
En 1955 visita de Fray Marcos Anguiano López OFM.
En mayo 14 de 1956 para la bendición de la “Casa de la Juventud”, la visita del 6º Arzobispo de Guadalajara, el Primer Cardenal mexicano Don José Garibi Rivera.
El 12 de octubre de 1958 se celebró el Cantamisa del Pbro. Adolfo Lugo.
En 1965 durante el Primer Centenario del Juramento al Señor de la Misericordia de Amula el 5º Obispo de Colima, Don Ignacio de Alba y Hernández; los Canónigos Enrique de Jesús Ochoa y Enrique Toral Moreno; el Obispo de Boseta Don Manuel J. Yerena y el Pbro. Antonio Mamigo, Cura en Dumaguete City, Islas Filipinas.
De 1974 a 1977 el 1er. Obispo de Cd. Guzmán Don Leobardo Viera Contreras.
El 17 de septiembre de 1978 en visita Pastoral el 2º Obispo de Cd. Guzmán Don Serafín Vázquez Elizalde, hasta la actualidad.
En 1978 celebramos las Bodas de Plata Sacerdotales del entonces Párroco Don Jacinto Verdín Benavides.
El 28 de mayo de 1981 celebramos las Bodas de Plata Sacerdotales del Pbro. José María Velasco Ortega “el Padre Chema” y en 2005 su 50 aniversario.
El 27 de noviembre de 1989, Cantamisa del Pbro. Jorge Estrada Trujillo.
En 1993 visita pastoral de D. Serafín Vázquez Elizalde, Obispo de la Diócesis de Cd. Guzmán.
En marzo de 1995, celebramos las Bodas de Plata Sacerdotales de nuestro Párroco Don Antonio Andrade Aguilar.
En mayo de 1995, celebró aquí sus Bodas de Oro Sacerdotales el Pbro. J. Jesús Dávila.
Con motivo de celebrarse en septiembre de 1996 el PRIMER CENTENARIO de nacimiento de Fray José Francisco de Guadalupe Mojica OFM, de la República del Perú, nos visitó Mons. Federico Richter Fernández Prada OFM, visita que se repitió el 5 de mayo de 1997.
En enero de 1998 gran asistencia de Pbros. junto con el Obispo de Cd. Guzmán, Don Serafín Vázquez Elizalde, para celebrar la misa de réquiem del Padre Filomeno Lugo Aguilar.
El 20 de marzo de 1998 recibió un homenaje del pueblo de San Gabriel, Don Serafín Vázquez Elizalde, Obispo de Cd. Guzmán, en ocasión de sus Bodas de Oro Sacerdotales.
El 6 de mayo de 1998 celebró aquí sus Bodas de Oro Sacerdotales el Pbro. Severo Ávila Gómez.
El 27 de junio de 1999, celebramos aquí los 40 años de sacerdocio de Fray Roberto Robles Robles OFM, junto con Fray Marcos Anguiano López OFM.
El 31 de julio de 1999, la visita del “Padre Chema” Velasco Ortega, en ocasión de la bendición del Auditorio de la Caja Popular que lleva su nombre.
Desde septiembre de 2002 la Primera venida de Don Braulio Rafael León Villegas, 3er. Obispo de Cd. Guzmán, y cada año durante diversas festividades.
En junio de 2003 cantamisa del Pbro. Eduardo Alatorre Robles.
El 20 de septiembre de 2003, celebración de Bodas de Oro Sacerdotales de Fray Marcos Anguiano López.
En 2004 se celebraron aquí las Bodas de Oro Sacerdotales de nuestro anterior párroco D. Jacinto Verdín Benavides y el cantamisa del Pbro. Felipe Rosales Rosales.
En 2005, enero 9, visita del Sr. Obispo Don Braulio Rafael León Villegas. Confirmaciones.
Julio 31 de 2005 celebración de las Bodas de Oro de el Padre “Chema” Velasco.
Enero 13 de 2007 visita del Sr. Obispo Don Braulio Rafael León Villegas, se confirman 131 jovencitos.
Enero 14 de 2007, Visita del Señor Obispo Emérito Don Serafín Vázquez Elizalde, durante la celebración de las Bodas de Oro de los Pbros. Sergio González Palacios y Agustín Montes Farías.
Enero 21 de 2007, visita del Señor Obispo de la Diócesis de Colima, Don José Luis Amezcua Melgoza, y 10 sacerdotes más, con motivo de las Fiestas Patronales.
Enero 2008 y 2009 visita del Sr. Obispo Don Braulio Rafael León Villegas.


ABRIL DE 2009


























MINISTROS DE LA PARROQUIA DE SAN GABRIEL
QUE HAN EJERCIDO COMO PARROCOS DESDE 1814 HASTA 2009.


N O M B R E S :
A Ñ O S :
O B S E R V A C I O N E S :
Fray Mariano Carlos de Godoy
1814-1824
Cura propio
J. Antonio de Barreda
1818
Cura interino
J. Antonio Martínez
1824-1828
Cura de Villa de Purificación,
interino aquí
Mateo Escobedo
1828-1831
Cura encargado
Ignacio González
1830
Cura encargado
Rafael Medina
1832
Cura propio
Bernardo León
1832-1833
Cura encargado
Rafael Larios
1833-1836
1836-1841
Cura interino
Cura propio
Francisco Villalbazo
1842-1849
Cura propio
Fray Nepomuceno Montaño
1836
Cura encargado
Ramón Cipriano Aguirre
1849-1850
Cura propio
Praxedis Vázquez
1850-1852
Cura encargado
J. Encarnación Guerrero
1852-1856
Cura propio
Juan Navarro
1856
Cura propio
Manuel Echeverría y Castillo
1856-1871
Cura propio
Francisco Díaz Montes
1871-1877
1877-1885
Cura interino
Cura propio
Gabino Velasco
1885-1913
Cura propio
Andrés Arias
1913
Cura interino
Abundio Anaya Anaya
1913-1917
Cura propio
Ireneo Monroy
1917-1936
Cura propio
Dámaso Quintana
1924
Cura interino
Marcos Rivera
1936-1938
Cura encargado
Salvador Santacruz Macías
1938-1942
Cura interino
Florencio Toscano López
1942-1950
Cura propio
Nemesio Rivas Corona
1950-1962
Cura propio
Luis Javier Santana Lepe
1962-1975
Cura propio
Gonzalo Vázquez Ramírez
1975-1977
Cura propio
Jacinto Verdín Benavides
1977-1992
Cura propio
Antonio Andrade Aguilar
1992- 2006
Cura propio
José de Jesús Bernardino
Reyes
22 de enero
2006 –
Cura propio